Vivimos en la era de las comunicaciones. Desde la invención del teléfono, la
radio, la televisión, el fax, el correo electrónico y el multicarrier, la existencia
humana se ha visto revolucionada profundamente; el desarrollo de sistemas
computacionales ha agregado una nueva dimensión a estos tiempos. La
comunicación como proceso se ha convertido en un campo de estudio multi y
transdisciplinario en el cual se encuentran comprometidos, entre otros,
lingüistas, ingenieros, comunicadores sociales, educadores y periodistas. Y en
la medida en que gran parte de la comunicación tiene lugar a través del
lenguaje, su naturaleza interesa también a las ciencias del lenguaje. El estudio
del lenguaje contribuye a desentrañar los laberintos de la mente humana, ya
que el lenguaje es una posesión exclusiva del hombre. Entre las disciplinas que
estudian el lenguaje se encuentra la psicolingüística (PSL) que se define
fundamentalmente por las hipótesis que plantea e intenta resolver, porque los
esfuerzos realizados por delimitar con precisión su ámbito han resultado
insuficientes.
Desde esta perspectiva la PSL es considerada como una rama de la
psicología cognitiva vinculada con los estudios de la memoria,
la solución de problemas, la atención, la percepción.
El término psicolingüística sugiere que se trata de un campo dependiente de
las teorías y del intercambio de información entre la psicología y la lingüística.
( OMER SILVA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario